Jesús Bosque, Miguel Vidal y Guillermo Campo

Cine de montaña

Imagen decorativa

Ficha técnica

  • DURACIÓN: 24 m.
  • DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN: Jesús Bosque
  • AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Carlos Miñana
  • PRODUCCIÓN: Programa de Educación. Consejo Regional Indígena del Cauca (C.R.I.C.)
  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Alicia Chocue y Joaquín Miluche
  • GUIÓN: Alicia Chocue y Mauricio Parada
  • INTÉRPRETES:
    • Madre: Agustina Chocué
    • Padre: Santos Peña
    • Partera: María Tránsito Peña
    • Médico tradicional: Vicente Peña Fernández
    • Mujer explicando el tul: Soledad Chocue
    • Hombre explicando el tul: Pedro Collazos
  • COLABORAN: Familia de Berenice Chepe, Familia de Fabriciano Chepe y Baltasara Chocue, Familia de Pedro Collazos y Juana Cabiche, Escuela de la Vereda de San Antonio
  • SONIDO: Inocencio Ramos
  • DOCUMENTACIÓN: Manuel Sisco, Susana Piñacué y Graciela Bolaños.
  • LOCUCIÓN: Daniel Cuetoqué y Aimé Gavilondo
  • TRANSPORTE: José Antonio Calvo
  • MÚSICA: Chicha y Guarapo, Lejanía.
  • GRABADO EN: Pueblo Nuevo, López Adentro, Belalcázar, Paniquitá. Departamento del Cauca. Colombia.
  • Imágenes del terremoto de Tierradentro cedidas por Iris Producciones.

Nasa Tul

Nasa Tul

Los pequeños huertos, que rodean las casas del pueblo indígena Nasa, tienen una gran importancia en su cultura y no sólo por ser la principal fuente de alimentos.

Cada producto se ha de sembrar en un sitio particular. Diversos rituales marcan cada una de las labores agrícolas. Duendes y animales extraños habitan en los cultivos y numerosos mitos, leyendas y creencias populares tienen relación con los productos agrícolas y los animales domésticos.

Presentaciones y premios

  • III Muestra de Video-Realizadores Oscenses.
  • XIII Certamen de Video Casino de Villagarcía. Villagarcía de Arosa, Pontevedra. Primer Premio sección Video Documental.
  • III Festival Internacional de Cine y Vídeo del Medio Ambiente. Gavá, Barcelona. Mención Especial del Jurado.
  • II Festival Continental de Cine y Video de las Primeras Naciones. Quito, Ecuador. Premio Amaru Manta-Hualcavilca (Educación y Capacitación).
  • III Certamen de Video Argumental y Documental “Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa”. Laguardia, Vitoria. Premio a la mejor Dirección de Video Documental.
  • Festival Internacional de la Imagen. Universidad de Caldas. Manizales. Colombia.
  • Native American Film and Video Festival. National Museum of the American Indian. Nueva York.
  • Two Rivers Native Film and Video Festival Series. The Minneapolis Institute of Arts. Minneapolis. USA.
  • VIII Festival Internacional de Video de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria.
  • International Festival of Professional Films, EKOTOPFILM. Zilina, Eslovaquia.
  • Primer encuentro Iberoamericano sobre el Tratamiento Audiovisual de las Culturas. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Salamanca. Salamanca.
  • Caribbean Heritage Celebration. Museo Americano de Historia Natural. Nueva York.

    Nasa Tul, La Lengua Nasa from Jesús Bosque on Vimeo.

Volver